Un fin de semana cultural, entre el 25 y el 27 de Agosto, en uno de los lugares más bellos y con más historia de la comarca de El Bierzo (León) aderezado con música, literatura, cine, educación medio ambiental, conferencias, talleres infantiles y con los mejores vinos de la región y de España. Os esperamos !
Información General
Tras el éxito de la anterior edición el Festival Villar de los Mundos 2017 se ha ido convirtiendo en una de las citas culturales más sugerentes y originales de la provincia de León gracias a la calidad y la variedad de sus actividades. Un programa que llega a todo tipo de públicos y que ha conseguido poner en el mapa a una localidad, Los Barrios de Salas, compuesta por tres pueblos, Salas de los Barrios, Lombillo de los Barrios y Villar de los Barrios hasta hace muy poco tiempo completamente olvidados por las administraciones.
Este año Villar de los Mundos mira de nuevo hacia África, “el continente desconocido”, y ha escogido Guinea Ecuatorial, un país hermano que fuera en su día provincia española y que representa una tierra a la que nos unen estrechos lazos culturales y sobre todo, lingüísticos. Durante un largo fin de semana, entre el 25 y 27 de Agosto, realizaremos un viaje por este apasionante país tropical tan ligado a nuestra reciente historia y que es, hoy en día, el único estado africano que conserva oficialmente la lengua española.
Pero este año tambien realizaremos, por primera vez, una Jornada de Educación Medio Ambiental con una serie de conferencias, actividades divulgativas y rutas guiadas para sensibilizar acerca del entorno natural de Los Barrios de Salas.
Porqué tienes que venir
Acércate hasta Los Barrios de Salas, tres pueblos de leyenda a tan sólo 6 kms de Ponferrada y descubre un lugar único, bello, diferente, adentrándote en sus palacios, iglesias y plazas en un entorno natural salpicado de viñedos y sotos de castaño que han sido declarados, en su conjunto, como Bien de Interés Cultural.
Durante todo un fin de semana, ofrecerá a sus vecinos y visitantes diferentes actividades gratuitas para todos los públicos y todos los gustos.
Un festival pluridisciplinar y en los que el cine, la música, la literatura, la danza y el medio ambiente conviven con interesantes e inéditas conferencias y talleres infantiles.
Quienes somos
BIERZO VIVO, una asociación cultural sin ánimo de lucro formada por miembros de los tres pueblos (Salas, Lombillo y Villar) que pretenden poner en valor y promocionar Los Barrios de Salas y la comarca berciana.
Porqué te necesitamos
Un evento reivindicativo que pretende con la cultura y el arte contribuir al renacer de una localidad caída en el olvido desde hace décadas y cuya despoblación resulta inquietante.
"Como el mundo nos ha olvidado, hemos decidido traernos nosotros el mundo hasta aquí" y queremos mostrar el impresionante potencial que tiene a nivel turístico y cultural poniendo en valor su carácter rural y genuino como alternativa real a la vida en las ciudades.
Cuales son las ventajas de aportar a la campaña
El vino de Los Barrios fue en su día uno de los mejores y más cotizados del noreste español, por esa razón os ofrecemos como recompensa a vuestro apoyo una serie de catas privadas y los vinos de alguna de las bodegas más prestigiosas de El Bierzo como Pittacum, Enzima Wines o el colectivo AUTÓCTONA formado por 16 bodegas bercianas.
Pero además probaremos vinos de Ribera del Duero de la mano de EMILIO MORO una de las bodegas españolas más cotizadas en el mundo, otro de nuestros patrocinadores.
A parte os ofrecemos la camiseta y la pulsera de esta V edición y os reservaremos una plaza prioritaria en cualquiera de los eventos públicos.
Las recompensas se entregarán durante el Festival o se harán llegar al domicilio del mecenas (no incluye gastos de envío).
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Fundamentalmente a gastos de logística tales como equipos de sonido, cartelería, manutención y dietas para los artistas, gastos de organización, seguro de responsabilidad civil, comunicación y posibles imprevistos.
Artistas y participantes confirmados
Aunque aún tenemos esperanza en ampliar el programa, al día de hoy, tenemos confirmada la presencia de los siguientes artistas:
Mouna Sinepi tiene un significado especial "pequeña cantante" en lengua bubi. Esta brillante cantautora inició su carrera musical a la temprana edad de siete años siendo la primera guitarrista-cantante mujer de Guinea Ecuatorial. Ha colaborado con grandes artistas africanos y europeos, entre los que destacan Inma Serrano o el mismísimo Julio iglesias.
Escuchar a Cía Campillo es descubrir a una cantante y compositora comprometida con su obra, en la que música y letras cargadas de lirismo y sinceridad se abren paso con la fuerza de quien sabe que está haciendo lo que le gusta, con esa complejidad delicada que se viste de sencillez. Desde El Bierzo al mundo.
Asslouga Sabar y su banda ofrecerán un espectáculo de percusión africana y organizaran una serie de talleres de percusión y danza para niños y adultos.
Mbini, Cazadores de imágenes en la Guinea Colonial.
Pere Ortín, Vic Pereiró - WAF. España 2016 – 40 ´
Película documental de creación que narra la aventura cinematográfica de un equipo de rodaje capitaneado por el director madrileño Manuel Hernández Sanjuán en la Guinea Española a principios de la década de los cuarenta del pasado siglo XX.
- Lejos de África
Cecilia Bartolomé WAF. España 1996 – 120
En 1950, un médico valenciano se instala con toda su familia en Guinea Ecuatorial para dirigir un hospital. Su hija Susana vive el despertar de la adolescencia en medio de las contradicciones que genera la vida colonial.
El secreto del Bosque
Antonio Grunfeld Rius. ECOGUINEA - España/Guinea Ecuatorial 2015 - 45'
Documental sobre el bosque tropical de Guinea Ecuatorial, una de las pocas zonas de selva virgen que todavía nos quedan en el mundo. Desconocido e inexplorado, guarda muchos secretos bajo su denso manto de vida. Basado en un cuento africano aunado al mayor rigor científico para lanzar un mensaje de conservación de la naturaleza.
Repetimos también la fórmula del CLUB DE LECTURA que tanto éxito tuvo el año pasado y distribuiremos algunos títulos que serán moderados por Marta Sofía López, profesora titular del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León y que ha dirigido durante más de una década el equipo internacional de investigación Afroeurope@s: Culturas e Identidades Negras en Europa.
- EKOMO. María Nsué
Ekomo, es la primera novela de una mujer de su nacionalidad y está considerada una obra maestra y novela de referencia de la literatura de Guinea Ecuatorial.
- Las que se atrevieron
Es el primer libro de la conocida reportera y periodista de TVE, Lucia A. Mbomio mestiza de madre española y padre ecuatoguineano, en el que presenta un retrato de matrimonios mixtos durante el franquismo, con testimonios y fotografías de época.
A través de la fotografía vamos a tratar de adentrarnos en el pasado de Guinea Ecuatorial a través de una selección de fotografías del fotoperiodista catalán Kim Manresa, uno de los más prestigiosos del mundo, que además estará presente durante el evento realizando un reportaje sobre todo lo acontecido en esta V edición.
Durante la mañana del dis 25 de Agsto se realizarán dos conferencias en la UNED Ponferrada sobre Guinea Ecuatorial y una sobre Medio Ambiente.
1- LITERATURA Y PODER EN LA MARCA GUINEA ECUATORIAL
Prof. Dr. D. Justo Bolekia Boleká
*Catedrático del Departamento de Filología Francesa
Universidad de Salamanca*
2. ¿CÓMO RECUPERAR LA TRADICIONAL GESTIÓN DE LOS BOSQUES? IDEAS Y PROPUESTAS PARA PONFERRADA
Prof. Dr. D Alfonso Fernández-Manso,
*Department of Engineering and Agricultural Sciences
University of Leon*
3 - EL PANORAMA CULTURAL EN GUINEA ECUATORIAL. LA APORTACIÓN DE LOS CENTROS CULTURALES
Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID)
La infancia es una de las prioridades en nuestra programación y como cada año tenemos varias propuestas con talleres, espectáculos y juegos.
- Cuentacuentos
Gracias a la participación este año de Justo Bolekia podremos ofrecer a los niños una bonita velada de cuentos tradicionales de Guinea Ecuatorial que les van a dejar pasmados. África tiene mucho que enseñarnos y esta será una oportunidad irrepetible.
- Taller de Reciclaje Musical
Maikel Barreira, se denomina así mismo etnopercusionista y construye instrumentos que luego utiliza él y otros músicos profesionales.
- Taller de iniciacion a la percusión africana a cargo de AssLouga Sabar
Contaremos este año con dos personajes “Made in Bierzo” de reconocido prestigio en toda España y más allá de nuestras fronteras.
Premio Nacional de Música, ha dirigido regularmente la práctica totalidad de las orquestas sinfónicas españolas y varias de otros países, compaginando la dirección con otras tareas de investigación, gestión y difusión.
Repasaremos la vida profesional de Ovalle y su experiencia durante 5 meses en Guinea Ecuatorial del que es el reportero gráfico de TVE más longevo en activo.
Tras una “primavera negra” donde ha ardido buena parte de la Tebaida berciana tan próxima a nuestra localidad y recordando aún el incendio que arrasó hace tan 6 años nuestros montes hemos puesto en marcha, este año, una jornada de Educación Medio Ambiental dirigida por el Profesor Alfonso Fernández Manso que esperamos tenga continuidad en próximas ediciones.
Entre las actividades que tenemos previstas destacaremos las siguientes:
Presentación de el libro VIAJE A UNA PROVINCIA INVISIBLE de Alfonso Fernández Manso.
Evaluación de los Montes de Los Barrios. Esbozo sobre un Plan de Prevención de Incendios.
Mesa redonda con miembros de diferentes asociaciones
Marcha solidaria por los montes de Los Barrios con la colaboración del atleta berciano Miguel Angel Basurco.
No puede faltar en Villar de Los Mundos el vino, protagonista y motor económico de Los Barrios entre los siglos XVI y XIX. Recuperar el viñedo en esta localidad podría ser el comienzo de una nueva etapa de prosperidad ya que aquí se elaboraron, durante muchos siglos, caldos de mucho prestigio a nivel nacional y, hoy en día, el 70% de viñas se encuentran abandonadas.
27 de Agosto a las 22h00 tenemos prevista una CATA BENÉFICA (25 euros) de Bodegas Emilio Moro, una de las más prestigiosas de Ribera del Duero. Probaremos 5 de sus vinos más populares con un catering ofrecido por la empresa ponferradina Cat&Rest.
De la mano del etnólogo Lolo Yebra, nacido en Salas de Los Barrios, conoceremos los secretos de sus últimos vinos elaborados en Ribera de Duero.
+ Info
[email protected]
Facebook
Video resumen 2016
Verkami 2016
1 comment
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Carmen Valenciano
Proyecto más que interesante, éste año con el especial vínculo que nos une a mi querida Guinea...gracias a los organizadores por vuestro esfuerzo!