¡Bienvenidos a mi proyecto!
Mi nombre es María, y soy maestra de infantil/primaria. En ocasiones, suelo sacar la pantalla y el teclado para dar vida a personajes y crear historias que puedan llegar al corazón de cualquier lector.
El proyecto que estoy presentando, es la primera de mis historias que publicaré y, por tanto, se trata también de mi primera campaña de crowdfunding Verkami. Estoy muy entusiasmada al poder dar luz a esta preciosa historia, para así tener un paso más hacia la meta de la publicación.
El título que he elegido para mi cuento es "Mi vecina Caridad". En él se esconde una historia que se asemeja bastante a la realidad y que trata varios aspectos como: el paso del tiempo, la importancia de acompañar, dedicar tiempo para ayudar,…
¿QUÉ ENCONTRARÉ EN LA HISTORIA?
Este cuento nos hará reflexionar sobre lo importante que es la transmisión, a través de nuestros antepasados, de valores sociales tales como: cariño, respeto, tranquilidad, experiencia o sabiduría popular. Esos valores tan importantes en la sociedad y que en la actualidad casi ni apreciamos, ya que sólo encontramos atractivo o interesante aquello que nos es dado mediante enseñanza reglada o a través de redes sociales.
Será a través del personaje de Caridad, la protagonista del cuento, como iremos adentrándonos en su día a día y descubriendo el gran tesoro de sabiduría que guarda cada una de sus acciones diarias.
Aunque Caridad es una mujer que vive sola, siempre se las ingenia para pasar los días sin apenas aburrirse. Por ello, cada día sale con su cesta y su bastón para tenerlo todo listo y que no falte de nada en casa.
A través de sus acciones, Caridad se siente acompañada por su vecinos y al mismo tiempo, estará dejando una huella imborrable en todos los que acuden a su puerta.
Daniel, Virginia, Rosa o Mario son algunos de los vecinos que aparecen en el cuento mediante los que aprenderemos grandes valores.
Si quieres encontrar a Caridad, no te preocupes, pues su puerta es la única del edificio “La Alegría” que se encuentra pintada de color azul cielo.
¿Qué pasará el día en que la puerta de color azul cielo quede para siempre cerrada? ¿Habrá aprendido algo de ella sus vecinos?
VALORES PEDAGÓGICOS
Los principales valores pedagógicos que se transmiten con el cuento son:
AMOR/CARIÑO: es el motor que mueve a Caridad en sus acciones y el que pone en marcha los demás valores. Es la virtud que tiene de darlo todo sin esperar nada a cambio, para tener una convivencia en armonía llevando como guía el respeto y la confianza por los demás.
BONDAD: Caridad cada día se levanta con el deseo de hacer el bien por los demás, teniendo siempre buenas intenciones y ayudar según sus posibilidades.
PACIENCIA: este valor que tanto nos hace falta hoy en día. Caridad es capaz de poner su tiempo y paciencia para atender las necesidades de sus vecinos. Su vivienda es un remanso de paz y tranquilidad para aquellos que acuden en su ayuda.
HUMILIDAD: siempre se preocupa por el bien de aquellos a quien tiene cerca.
Estos valores son difíciles de vivenciar en el día a día al que estamos sometidos, por lo que, en ocasiones necesitaríamos tener a nuestro lado a una persona como Caridad que nos transmita de forma vivencial estos aspectos tan necesarios.
La mayoría de las veces, estas personas tan necesarias son los abuelos. Ellos nos dedican tiempo y transmiten sabiduría a todos nuestros niños/as. Caridad, la protagonista de la historia, no duda en ser un claro ejemplo de transmisión de esos valores sin necesidad de haber acudido en su vida a una escuela.
EL LIBRO
“Mi vecina Caridad" es un cuento ilustrado con unas dimensiones de 21 x 21 cm con 32 páginas y en formato tapa dura.
Escrito por: María Hurtado
Ilustrado por: Kepa
Edad recomendada: a partir de 5 años (aunque es fácil adaptarlo a edades más tempranas, a través del relato más simplificado y siguiendo las ilustraciones del cuento que captan a la perfección la esencia del cuento)
SOBRE LAS RECOMPENSAS
MOCHILA
Para transportar el cuento y todo aquello que sea necesario para contar la historia en todos los escenarios posibles.
RECOMPENSAS ASOCIACIÓN DISCAPACITADOS MEDINACELI
Si elegís esta recompensa, me ayudaréis a sacar el proyecto adelante y además, estaréis colaborando con la Asociación de Discapacitados Medinaceli. A ellos les encanta recibir encargos y ponerse manos a la obra. Están muy ilusionados de formar parte de este proyecto.
Si queréis ver algunos de sus trabajos, podéis visitar su página de Facebook pinchando aquí.
ENVÍOS
• Todas las recompensas tienen envío incluido en España (excepto Canarias y Baleares)
Ventajas de participar en esta campaña
• Colaboras para que la publicación del cuento “Mi vecina Caridad” sea posible.
• Si no se consigue el objetivo, el dinero con el que has contribuido a la campaña, te será devuelto de inmediato.
• Hay algunas recompensas que luego no será posible conseguirlas.
• Puedes elegir más de una recompensa.
• Puedes cancelar una recompensa y cambiarla por otra.
QUIÉNES SOMOS
María Hurtado
Soy psicóloga, peluquera, enfermera, cuentacuentos, decoradora, exploradora, guía turístico,...resumiendo: maestra. Me encanta *aprender y emprende*r cosas nuevas, aspecto que me ha llevado a querer publicar un cuento infantil.
Si queréis explorar mi trabajo en el aula, más abajo(+info) os dejo el enlace a mi cuenta de Instagram.
Kepa
Si queréis conocer y disfrutar de algunos de los trabajos que realiza el ilustrador de este cuento, pode+éis visitar su portfolio.
Kepa: ilustrador
trabajo
A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES
CALENDARIO PREVISTO
OCTUBRE: inicio de la campaña durante 30 días.
NOVIEMBRE: fin de la campaña, recopilación de información sobre los mecenas, e impresión del cuento.
DICIEMBRE: envío del cuento y recompensas a todos los mecenas.
+ Info
Puedes conocernos algo más echando un vistazo a nuestras cuentas en redes sociales.
María Hurtado maestra_de_bolsillo
1 comment
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
LazaroE
Recomendable!!