LOOP es un nuevo y ambicioso proyecto editorial independiente dedicado al videojuego como artefacto cultural, el cual busca crear un diálogo con otras disciplinas y humanizar el desarrollo de videojuegos, dando voz a sus protagonistas. De periodicidad semestral y carácter atemporal, LOOP es fruto del trabajo de un talentoso y amplio equipo de redactores y artistas que aúna experiencia, frescura y fervor por el medio. LOOP es, sobre todo, amor por el videojuego.
El proyecto editorial de LOOP surge después de siete años editando monográficos relacionados con el mundo del videojuego, tanto en físico como en digital, como Editorial GameReport, durante los cuales conseguimos ser reconocidos como la mejor revista en papel por los Indie Burger Press Awards de 2019.
Y ahora es el momento de dar el siguiente paso: con vuestra ayuda, pondremos en marcha dos publicaciones, el año 1 de LOOP. Empecemos con lo más inmediato.
LOOP #01, el debut de este nuevo proyecto, contará con alrededor de 200 páginas en una cuidada edición física y digital sin publicidad. A través de la contribución de más de 35 artistas y redactores, hablaremos sobre el amor y el sexo en los videojuegos, un tema que nunca ha sido tratado en una publicación dedicada a este medio.
Para que podáis ver nuestra propuesta más de cerca, hemos preparado una vista previa de 44 páginas que abarca parte del contenido que incluiremos en nuestro primer número.
¿Qué se incluirá en LOOP #01?
Nos sentaremos con la desarrolladora independiente Nina Freeman para hablar no sólo sobre sus éxitos pasados, sino también sobre su presente y futuro, sin obviar el proceso creativo que sigue a la hora de abordar un proyecto o las influencias que ha ido recibiendo en su carrera artística.
Jonathan Prat pasará unos días en el sofá del reconocido estudio español Deconstructeam para inaugurar Vertical Slice, una nueva sección recurrente en LOOP que apunta a ser una mezcla de diario y entrevista personal, similar a la propuesta de Cara Ellison en Embed with Games: A Year on the Couch with Game Developers.
Victoria Belver realizará un completo perfil de George Kamitani (13 Sentinels: Aegis Rim, Odin Sphere), analizando no sólo su obra sino también la vida del autor y todas las influencias que ha ido interiorizando a lo largo de su trayectoria en el Culto al Juego.
Hablaremos sobre 🔥 sexo 🔥, por supuesto, con Clara Doña tratando mods sexuales en Los Sims, o Pedro J. Martínez codeándose con el porno en las consolas de Atari, Nintendo y Sega.
Cosificación y fetichismo también tendrán su hueco gracias a Israel Fernández, relacionándolo con la VAM Scene, Elena Crimental con el material fan-made, o Fran Sevilla y AI-Dungeon y su capacidad para generar historias procedurales; sin olvidarse de las relaciones creadas a través del roleplay, con Luis García a los mandos.
No podemos dejar de hablar sobre representación, con Mariona Borrull que escribirá sobre no-binarismo en la plataforma de videojuegos independientes itch.io, o Miguel García con Cobra Club, del polifacético Robert Yang.
Y ❤️ amor ❤️: desde transmitirlo junto con el sexo y la intimidad a través de mecánicas que no están diseñadas para ello por Eva Cid, hasta cómo han articulado los desarrolladores esas mecánicas en diversos títulos por Jorge Lafarga, pasando por la representación de las relaciones en los títulos provenientes de China por Sofía Olmos, entre otros.
Críticas de Angelique, Catherine y Tingle’s Balloon Trip of Love
Extensos reportajes sobre la serie LISA, de Dingaling Studios, y Bioware.
Incluye también:
Portada y contraportada de Iván Papiol
Diseño de Ezequiel Sona
Fotografía virtual por Jonathan Prat
Ilustraciones completamente exclusivas y específicamente realizadas para cada texto.
Especificaciones (para LOOP #01 y LOOP #02):
Ediciones completamente libres de publicidad, dedicadas a un tema concreto que servirá como hilo conductor a toda la publicación.
Tamaño 20 x 26,5 cm
Encuadernación rústica, cosida con hilo
Papel estucado mate de 115 gr.
Portada plastificada mate antiarañazos en papel estucado mate de 350 gr.
Incluye lámina exclusiva de la campaña crowdfunding. Tamaño 15x19cm en papel estucado mate de 200 gr.
La crítica cultural, y específicamente la crítica cultural de videojuegos, siempre ha sido un campo muy maltratado a la hora de hablar de condiciones. La existencia de un espacio en donde coexistan posturas diferentes, provenientes de diversos campos y capaces de llevar adelante un debate, siempre ha sido algo raro de ver.
LOOP no sólo quiere lanzar este crowdfunding para poder financiar sus primeros dos números durante este primer año, sino también generar la posibilidad de crear este ecosistema sostenible, dando medios, tiempo y, sobre todo, los recursos necesarios a los integrantes de su equipo para que puedan llevar a cabo su labor y entregar el mejor proyecto posible, desde el minuto uno. Para ello, estamos ofreciendo no sólo una de las mejores tarifas del sector, sino también las mejores condiciones posibles para el desarrollo de los trabajos y el pago de estas.
Además, en nuestro método de trabajo, grabado en el ADN de la editorial GameReport durante estos últimos siete años, se encuentra establecer un diálogo entre todas las partes involucradas: el texto no se puede entender sin hablar con el resto de los redactores, los ilustradores y el diseñador. Apuntamos a que todos los elementos que intervienen en este nuevo proyecto editorial sean capaces de crear algo único, incapaz de existir fuera del formato que pretendemos llevar a cabo.
Por último, queremos que LOOP sea un terreno completamente libre de publicidad. Por ello nos hemos decantado por el crowdfunding y la autoedición, para llevar a cabo el proyecto independiente y sostenible que deseamos.
¿Qué ofrecemos en el crowdfunding de LOOP?
Las recompensas están previstas para su entrega durante abril 2022 para LOOP #01 y octubre 2022 para LOOP #02.
AÑO 1 DE LOOP - EDICIÓN FÍSICA
Como edición limitada y exclusiva del Verkami en todas las recompensas que incluyan edición física, recibirás el primer número de LOOP con portada y contraportada holográfica, durante abril 2022. Esta portada especial, obra de Iván Papiol, no se podrá conseguir en ningún otro lugar una vez finalice el Verkami. En octubre de 2022, recibirás el segundo número de LOOP, con temática todavía por determinar.
AÑO 1 DE LOOP - LÁMINAS EXCLUSIVAS
También exclusivo del Verkami, ambos números contarán con su propia lámina ilustrada y limitada.
AÑO 1 DE LOOP - EDICIÓN DIGITAL
Para todos los tiers del crowdfunding, se incluyen en formato digital en PDF sin DRM los números publicados durante el año 1 de LOOP, para que los lleves cómodamente en tu tablet.
TU NOMBRE Y APELLIDO EN LAS PUBLICACIONES
No te podemos agradecer lo suficiente que decidas aportar a la campaña pero queremos que tu nombre y apellidos pasen a la posteridad reflejándolos en nuestras páginas, durante todo el año 1 de LOOP.
[+] ADD-ON: LÁMINAS "PORTADAS DE GAMEREPORT"
¿Alguna vez quisiste las portadas más destacadas de nuestra anterior etapa en formato lámina? Ilustradas por Peter Jojaio, Francisco Riolobos y Miquel Muerto, estas láminas se pueden adquirir como añadido a tu suscripción de LOOP.
¿Quién forma parte de LOOP?
LOOP no sería nada sin el equipo que hemos conformado, que reúne un talentoso plantel de redactores e ilustradores provenientes de diversos campos para llevar a cabo este proyecto.
Fernando Porta → Él. Se dedica a lo que no estudió e intenta organizarse siempre que puede, que es nunca. Lleva el fuego de Loop desde hace poco, aunque escribe desde hace varios años en diversos medios sobre videojuegos y cultura. Intenta trabajar en sus ratos libres.
Ezequiel Sona → Diseñador gráfico y director de arte argentino que lleva en España más de media vida. Graduado en diseño gráfico en la EASD València, ha trabajado como visual designer en la agencia FCB&FiRe de Madrid —top 5 de agencias creativas en 2019 a nivel nacional—, mientras compaginaba la dirección de arte de GameReport desde 2015. También se encarga de la revista Break y los libros que publica Héroes de Papel.
Pedro J. Martínez → Ingeniero nómada e industrial nacido en Cartagena que no se conforma con erigir refinerías y armar submarinos, sino que prefiere perderse por apacibles prados pixelados. Desde hace un año, con lo de ser padre ya tiene bastante.
Pablo Saiz de Quevedo → Él. Redactor y corrector. Periodista de formación, jugón por vocación. Ejerció en prensa de provincias y radio, y en sus ratos libres blogueaba sobre el medio. Eso condujo a formar parte del colectivo que ahora pone en marcha Loop. Devoto del fantaterror, loco por el rol, le encantan los Saints Row pese a su incapacidad natural para tomar decisiones malvadas, y asegura que las más de 700 horas que tiene echadas a Darkest Dungeon no son signo de adicción. Considera la desaparición de la tilde del “solo” adverbial una tragedia.
Elena Crimental → Ella. Periodista cultural. Además de tener un nombre que rima con su oficio, escribe ficción como otra manera de relacionarse con el mundo. También busca su propia narrativa de la mano del colectivo audiovisual. Ey, existimos!
Victoría Belver Sanz → Ha participado en diversos medios relacionados con el videojuego, pero sigue en su blog tras más de diez años. En resumidas cuentas: una enamorada de lo absurdo y lo rocambolesco, especialmente si viene de Japón. Amante del buen licor, aunque sea en vaso de tubo.
Iris Rodríguez Alcaide → Ella. Historiadora especializada en cultura, antropología y género. Viviría en el siglo XVI si no fuera porque fijo la arrestaban por bruja (oh, wait!). Ha escrito sobre videojuegos en Presura y GameReport, y sobre historia en Licencia Histórica y Euxinos, entre otros muchos sitios. También edita michilibros en Sabotabby Press.
Jonathan Prat → Diseñador gráfico, narrativo y de videojuegos, cofundó un estudio de desarrollo, lanzó un título, escribió un postmortem y aquel texto tuvo más repercusión que todo lo anterior junto. Ahora vende su arte a la serpiente para poder comer mientras dedica su tiempo libre a la editorial GameReport y a experimentar con lo lúdico y lo narrativo en The Brodevhood. Si fuese un trapero su AKA sería “Rey del Somardeo”.
Clara Doña → Ella. Literatura comparada y crítica de videojuegos en Terebi Magazine, Nivel Oculto y AnaitGames, siempre buscando intersecciones. Al final, como en Inside, soy una cosa amorfa.
Miguel García Otero → Montador no practicante y gallego en la medida de lo posible. Más actitud que aptitud; más hablar que saber de lo que habla.
Mariona Borrull Zapata → Elle/ella. Escribe crítica de cine para El Antepenúltimo Mohicano y Fotogramas y habla semanalmente en Catalunya Ràdio, SER Catalunya y Radio 4. Se ha especializado en la cobertura freelance de festivales de clase A, lo que compagina con otros trabajos de prensa. Ha escrito sobre videojuegos en Start y colaboró con Óliver Pérez en Gameplay (CCCB).
Jorge Lafarga → Él. Conato de filósofo y catador de helados de vainilla en sus ratos libres. Escribe sobre videojuegos independientes desde 2008 porque nadie le ha dicho que pare. Una vez se le cayó la misma taza de café dos veces seguidas
Eva Cid → Ella. Escritora y crítica cultural especializada en videojuegos. Ha publicado el ensayo Portal o la ciencia del videojuego (2016, Héroes de Papel), la novela Tras esa montaña está la orilla (2020, Amor de Madre) y ha participado en diferentes antologías de relatos. Además, trabaja como monitora de talleres en una asociación de su ciudad impartiendo clases de lectura y escritura creativa a jóvenes con discapacidad intelectual.
Israel Fernández → Escribe cosas a todo volumen desde su cuartel general en Toledo. Lleva el fuego. Es muy guapo.
Elena Cortés → Periodista y escritora de ficción y de lo que le echen. Le gusta dar chapas sobre memoria cultural, y a veces guioniza videojuegos. También es redactora en Magazine, ha colaborado en AnaitGames y es adicta a las historias que cuentan los juegos indies.
Sofía Olmos → Ella/Elle. Deserté de Filosofía para buscarme en la Historia del Arte. Todavía sigo perdide. Apenas labrándome un camino para investigar sobre teoría y videojuegos. Anhelo finalmente entremezclar ambas pasiones, si bien sigo siendo estudiante. En mis ratos libres me pongo un avatar virtual y transmito juegos de pelea.
Luis García → AKA ZeroRelate. Hijo del beat y de la informática, gasta las energías que le cede el trabajo en disfrutar de sus aficiones: videojuegos y música. En sus inicios fue newcomer del techno, ahora es posiblemente el mejor DJ que todavía no conoces.
Fran Sevilla → Enciclopedia del videojuego invisible e inexistente, Satoru Iwata como único Dios verdadero, sigue conversando cada día con su pez en 'Seaman', y si dices walking simulator delante suya disparará a matar.
ILUSTRACIÓN
Iván Papiol → Artista de videojuegos e ilustrador transmasculino que trabaja en su día a día con el colectivo de desarrolladores Brainwash Gang. Su trabajo mezcla inquietudes sobre lo queer, el ocultismo y lo underground con personajes animalizados.
Francisco Riolobos → Ilustrador sevillano especializado en cultura popular, videojuegos y diseño de personajes al que le encargan dibujar muchos menos dinosaurios y Pokémon de los que realmente le gustaría.
Iván McGill → Artista de Madrid que a través del cómic experimental, la ilustración, la animación o medios como el videojuego trata de comunicar conceptos como nuestro día a día en lo virtual, por medio de la creación de mundos y realidades fantásticas.
Marta Selusi → Ella. Bruja caótica que bebé mucho té y acuarelista que trabaja en novelas gráficas de fantasía oscura y álbumes ilustrados.
Pa-Luis → Soy Pa-Luis, ¡trabajo en tradicional con mix digital y me encantan los lápices!
Cris Segura → Malagueña que se dedica al arte gráfico 2D. Desde que tiene uso de razón le ha apasionado el mundo relacionado con el dibujo, lo que le ha llevado a graduarse en ilustración y en diseño gráfico. Desde entonces trabaja creando piezas gráficas para sectores como la publicidad o los videojuegos.
Jerónimo García → Diseñador gráfico e ilustrador especializado en pictogramas. Graduado en Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia y trabajando como freelance desde 2020. Aficionado a los videojuegos, la música folk y la Juventus de Turín. Lo cambiaría todo por un poco más.
Borja González → De formación autodidacta, muy pronto empezó a dibujar tebeos y cuentos ilustrados en distintos fanzines. Entre 2013 y 2016 publica varios libros en la editorial que dirige junto a Mayte Alvarado y Rui Díaz, El Verano del Cohete, donde destaca el cómic La Reina Orquídea. Su siguiente cómic, The Black Holes, fue publicado en España, Francia, USA, Italia, Alemania y Polonia. Actualmente dirige el sello de fanzines y webcomics spiderland/snake, de nuevo junto a Mayte Alvarado, en la que publica la serie de fantasmas The Unseen Records. Su nuevo cómic, Nuit couleur larme, fue editado por Dargaud en mayo de 2021.
Marina Vidal → Marina Vidal es una portadista, ilustradora y dibujante de cómics sabadellenca que se pasa el día dibujando o leyendo si le deja su gato. Trabaja especialmente haciendo portadas para libros de ciencia ficción y fantasía para diversas editoriales. Actualmente está enfrascada en la saga "Discmón" de Terry Prattchet para las ediciones catalanas de Mai Més.
Anabel Colazo → Ilustradora y autora de cómic, siempre en busca de los aliens y lo desconocido. Su trabajo ha sido publicado en España y Francia.
María Marscarat (María Ponce) → Dibujante que pasa sus días en el mundo de Final Fantasy XIV, pero de vez en cuando le gusta dibujar sus cosillas y participar en algún fanzine.
Leyre Granero → Artista 2D y animadora, mayormente enfocada a videojuegos. Trabajando actualmente en Wondershop y siempre perdida en algún cómic. Se pone muy nerviosa escribiendo bios y si escucha Pink, pero se le pasa con un burrito o una stout.
Miquel Muerto → Vive en Barcelona desde el 1992. Estudió diseño gráfico e ilustración. Mientras hacía esto último, montó una pequeña editorial de fanzines con sus colegas y trabajó como diseñador hasta que se atrevió a dar el gran salto: ¡hacer comics! Fue una experiencia tan traumatica que tras publicar "La Senda de los Druidas (Sallybooks, 2016), juró que no se repetiría. Colorear comics por dinero fue el primer paso correcto en su carrera y lo sigue recorriendo desde entonces.
Ainhoa García → Ilustradora y diseñadora gráfica (Zaragoza, 1991). Tiene un estilo cartoon muy reconocible donde las mujeres fuertes tienen mayor protagonismo. Ha participado en numerosas publicaciones, como Sextories, en la revista GamesTribune, en el proyecto Break de Héroes de papel, el calendario 2020 para Movistar eSports y en varias exposiciones.
Daku → Artista freelance y apasionada del pixel, el voxel y el lofi. Siempre necesita más horas en el día para jugar y dibujar. O más manos.
Mir Santos → Pintamonas gaditana afincada en Barcelona desde 2013. No ha perdido la esperanza (aún) de vivir de ello.
Peter Jojaio → Anteriormente colaborador en GameReport, este artista afincado en Valencia realizó varios cómics entre los que destacan Picnic Saturnal (Apa-Apa, 2016) y Febrero para galgos (Entrecomics comics, 2017). Ahora ejerce como ilustrador a cambio de cariño y plata.
Mireia Turón → 1998, Gavà. Me llamo Mireia Turón pero en internet se me conoce por Mirwallas y por mi amor a las ranas y a los videojuegos. He estudiado tanto un grado de ilustración como de diseño gráfico en Lleida.
Laura Pulido → Es vasca, tiene una carrera de arte y un trabajo como modeladora 3D, le gusta mucho comer y hace el ridículo sin mucho esfuerzo.
Verónica Martín → Ilustradora digital persiguiendo su pasión por el dibujo y el mundo del arte. Ha trabajado en PlayMedusa y ejercido como freelance para el Cabildo de Tenerife y distintas publicaciones editoriales como GameReport, Principia Magazine, The Cultural o la revista Blaster.
Sheloner → Joaquín Calderón / Sheloner. Diseñador gráfico e ilustrador. Me encanta pintar y salirme de la raya.
Luis Madrigal → También conocido como Sepo es un ilustrador y dibujante de cómics originario de Tomelloso y residente en Valencia. Es autor de fanzines como Vuelta a casa o Camino además de haber publicado en revistas y fanzines como Plaça del Mercat, Lobo Remolón y Grafeno.
Luis Yang → Dibujante que le gusta hacer pequeños fanzines y jugar videojuegos, también ha publicado historias de cómic aquí y allá.
Víctor R. Rodríguez → Graduado en Comunicación Audiovisual, me gano el pan diseñando productos digitales, desarrollando webs y meneando píxeles. Dibujo de vez en cuando y hago jueguitos cuando puedo. Nuestra gata se llama Bujía porque la rescatamos de un motor.
María Pérez Recio → Profesora y artista que escribe de vez en cuando sobre videojuegos. Le gusta dibujar cómics y planear cosas que pocas veces termina. Podéis escucharla siendo intensita en el podcast Mojoverso y leerla en Anait y Revista Cactus.
¿Y adónde se destinan las aportaciones a LOOP?
Como ya hemos dicho, el equipo es una de las piezas clave de LOOP y buena parte de vuestras aportaciones irán dirigidas a ello, además de la creación de la web de LOOP, los costes de envío de las recompensas y otros costes aparejados al crowdfunding.
Si has llegado hasta aquí, de parte de todo el equipo queremos expresarte nuestro agradecimiento. GameReport nació como un proyecto autoeditado e independiente, formado por gente involucrada en blogs y otras publicaciones, que ha ido evolucionando a medida que íbamos aprendiendo a manejarnos en el fantástico mundo de la autoedición.
LOOP es la culminación de muchos años de trabajo duro y, sobre todo, de la convicción de poder aportar algo diferente a lo acostumbrado en la crítica cultural española. Al mismo tiempo, es una declaración de intenciones: después de que el año pasado haya sido especialmente difícil para la industria editorial debido a la irrupción del COVID-19, queremos mejorar el sector y sus condiciones, tanto a nivel discursivo como a nivel económico. El hecho de que hayamos llegado hasta aquí ya es recompensa suficiente, pero queremos seguir avanzando.
No nos queda mucho más que decir en este Verkami, pero sí mucho de que hablar en nuestras publicaciones. No añadimos más:
CONTACTO
Twitter: Loop_GR
Instagram: Loop_GR
Sitio web: gamereport.es
Email: info@gamereport.es
46 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Ángel Martínez
Grandes!! Gracias por vuestro curro y valentía
Masteroka
Al fiiiiin!!
areinosam
¡Vamos con la recta final!
Carlos Rubio
Muchas gracias.
Carlos Rubio
Muchas gracias.
Pablo Checa
oeoeoeoeoeeeeeee
Fernando Porta Zabala
Mucha suerte, equipo de valientes¡¡
Francesc Masnou
Mucha suerte con el proyecto! Deseo de corazón que podáis sacarlo adelante.
kiaralu
Vamos!!!
Kerk
¡Mucha suerte con el proyecto!