Malla es un cortometraje de ficción que narra la vuelta de Víctor a su hogar en busca de encontrarse a él mismo. Aislado y perdido en su propia mente, necesita con urgencia de una red que lo devuelva de las profundidades. Un pescador de la lamprea le ayudará a tirar de esa red sumergida en las aguas del Miño. El cortometraje estará ambientado en As Neves, un pequeño pueblo de Pontevedra bañado por el río Miño.
Motivaciones
Hoy en día, la pesca de la lamprea en pesqueiras está siendo cada vez más una práctica en peligro de extinción, quedando en manos de unos pocos pescadores que continuan con el legado. Esta arte que viene heredado desde la época de los antiguos romanos vive tiempos complicados, motivado por diferentes causas. El éxodo rural, la sobrepesca en la desembocadura del Miño o la falta de transmisión entre las diferentes generaciones son algunos de los motivos por lo que las pesqueiras van quedando poco a poco en desuso. Por esto mismo, trabajos audiovisuales como Malla son necesarios para poner en valor esta arte y transmitirlo al resto de la sociedad, un documento antropológico y autoetnográfico que en el futuro nos recuerde nuestra identidad.
Por otro lado, el mes de marzo de 2020 quedará grabado en la memoria de todo el mundo: el comienzo de la pandemia por el COVID-19. El inicio de una grave crisis sanitaria, económica y social, donde de repente no podíamos salir de nuestros hogares, visitar a nuestros familiares y amigos, ni abrazar a las personas que más queríamos. Esta situación social, más la incertidumbre por nuestro futuro laboral, hizo que aumentase un problema con el que tiene que combatir cada vez más la juventud: la salud mental. Por este motivo, Malla también nace para dar visibilidad a esta realidad y ser un espejo para tantos jóvenes que pasan por esta situación, y también para los que vemos nuestro futuro cada vez más borroso.
Quiénes somos
Somos un grupo de jóvenes cineastas procedentes de distintos puntos de Galicia y de Madrid, que hemos coincido en la Escuela TAI (Madrid) y en diferentes rodajes y que compartimos la misma pasión por el cine. Juan Luis, María, Alba, Cristina, Javi, Jorge, Tomás, Iván o Antía son algunos de los nombres propios de este proyecto, esperando a acoger más miembros:
Dirección y fotografía: Adrián Diaño | @adrian.dianho
Dirección de producción: María Costas | @rexistro.mundano
Dirección de arte: Alba Dacuña | @yomellamodacu
Vestuario: Antía Verea | @antia_verea
Sonido directo: Tomás Florez | @tomas_florecillas
Ayudante de dirección: Cristina López | @cristinalopez_m12
Script: Jorge Barba | @jorgebadkids
Operador de cámara: Nacho López | @natxogonzalez2
Gaffer: Javier Jiménez | @javi.noseque
Foto fija: Alba Casas | @albacglez
Para Adrián Diaño, el director y productor de Malla, la creación audiovisual es una forma de conectar con su tierra, con sus antepasados, y mostrar al resto del mundo su cultura. Una cultura que está muy ligada al río Miño, a la vida rural y a las tradiciones, de ahí que sus trabajos mantengan esa línea temática: Castelos de Fame (2015), Mans Mortas (2016), As Neves Zona 0 (2017) y O Salto (2019).
Elenco artístico
Juan Luis Lage (@_juanlage) es el protagonista de esta historia, encarnando el papel de Víctor. Natural de As Neves (Pontevedra), estudió interpretación en la Escuela La Bobina (Barcelona), con máster de formación actoral en la misma escuela 🎭. Forma parte de la familia de Diaño Filmes apareciendo en las dos anteriores cortometrajes: Castelos de Fame (2015) y Mans Mortas (2016).
Marcos Orsi será el rostro del pescador. Natural de São Paulo (Brasil), participó en numerosas series de televisión como Rías Baixas, Mareas Vivas, Matalobos, Serramoura o A Estiba.
Pero donde destaca principalmente es en el teatro, con la participación en más de 40 obras y con 6 nominaciones a los Premios María Casares, llevando el galardón al Mejor Actor Secundario por Commedia (Cándido Pazó, 2019).
El tercero y último personaje de Malla es Martín, interpretado por Iván Davila (@ivandagranvila), actor y amigo de Diaño Filmes (protagonista de Éxodo - SonDaRúa, videoclip ganador del Premio del Público en el Festival de Cans 2020).
Natural de Ourense (1994), tiene el Titulado Superior en Arte Dramático por la ESAD de Galicia. Forma parte de la compañía multidisciplinar Nelson Quinteiro Producciones y en 2019 crea la compañía Negro López, con la que realiza los espectáculos "Xogamos?", "Sen Palabras" y "Backstage".
Referencias visuales
Localizaciones
Calendario previsto
El rodaje está previsto para el último fin de semana de abril. De mayo a julio llevaríamos a cabo lo postproducción, poniendo como fecha del preestreno el mes de agosto en As Neves (Pontevedra). Durante ese mes y el de septiembre se produciría la entrega de las recompensas a los mecenas.
Sobre las recompensas
Vuestras aportaciones irán destinadas para:
Alquiler de material de cámara, iluminación y sonido.
Departamento de arte y vestuario.
Catering, transporte y hospedaje.
Permisos de rodaje y alquiler de espacios.
Distribución por festivales.
Recompensas.
Las intención de las recompensas es que conozcais nuestra tierra, As Neves, invitándoos al preestreno en la Casa da Auga de Vide (centro interpretativo de la Comunidad de Regantes Vidense, de las pesqueiras y la lamprea), regalándoos dos botellas de la bodega Chan de Vide (D.O. Rías Baixas): una de albariño y otra de tinto atlántico; u ofreciéndoos una cena para dos en el restaurante del Nande Hotel da Natureza, un hotel cuatro estrellas escondido entre los carballos y ubicado en Rubiós (As Neves).
+ Info
Instagram de Malla: @malla.curta
Intagram de Adrián Diaño: @adrian.dianho
Bodega Chan de Vide: https://www.chandevide.gal/
Nande Hotel da Natureza: https://nandehotel.com/
6 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Librería uroboros
Apoiando a cultura e a xente de As Neves!!
blvt
💙
Pablo Sánchez Fernández
Ánimo con Malla! Deseando ver como se hace realidad. Un abrazo
Pablo Disu-Lord
Vamos allá!
Claudia Reina
No es mucho pero espero que el corto se pueda llevar a cabo :) mucho ánimo equipo!!
Monica Velasco
apoiando un chisquiño ao curtometraxe galego e á xente das Neves