Se estima que en la Unión Europea alrededor del 84 % de las especies de cultivos y el 78 % de las especies de flores silvestres dependen, al menos en parte, de la polinización animal. El descenso alarmante de los polinizadores silvestres ha hecho que la UE considere necesario actuar de inmediato, pero pese al creciente interés, sigue habiendo unas lagunas de conocimiento considerables.
Los integrantes de la Asociación Corripa trabajamos en un entorno privilegiado: la Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Terras de Burón en la frontera entre Asturias y Galicia. Acabamos de crear un Jardín de plantas atrayentes de insectos polinizadores silvestres de 3.500 m² en la aldea de Penadanogueira. Este Jardín tiene por objetivo la conservación y divulgación de dichos insectos.
Por eso, queremos hacer un libro que sirva para hablar de la importancia de estos insectos en la naturaleza, y para ello contamos con la colaboración de varios científicos especialistas. Y además queremos que la gente conozca los dibujos que el artista plástico Fernando Fueyo acaba de hacer para ilustrar el proyecto del Jardín.
El libro
En la "Guía del Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo" aparecerá un plano detallado del Jardín, fotografías a color y las catorce ilustraciones que hizo Fernando Fueyo. Se redactarán textos que hablen sobre las partes del jardín y su diseño, la flora de la zona, la historia del lugar, los diferentes tipos de insectos polinizadores que existen en el territorio, la importancia de la relación planta-insecto, y la necesidad de que nuestros ecosistemas sigan estando llenos de insectos para mantenerse vivos, y de la propia obra de Fernando.
Este también es un libro que habla sobre ese mundo rural que nos dejaron nuestros mayores y de cómo generación tras generación modelaron el paisaje que hoy vemos y debemos conservar como refugio de biodiversidad.
Pretendemos imprimir 1.000 ejemplares de esta guía ilustrada en formato vertical que tendrá un tamaño de 17 x 24 cm y estará compuesta de 128 páginas de papel de alta calidad con certificación ecológica FSC de 140 gramos y encuadernación rústica cosida.
*La imagen del libro que aparece junto a las recompensas puede no coincidir exactamente con el diseño final.
Sobre las recompensas
A través de las recompensas que tenemos pensadas, queremos agradeceros vuestro apoyo a este proyecto que sueña con poner en valor el mundo rural, los territorios de montaña y los insectos polinizadores.
Buscamos que os sintáis partícipes de este Jardín colaborando en la edición de este Libro-Guía y que vengáis in situ a descubrir el apasionante mundo de los insectos polinizadores. Por ello todas las recompensas incluyen vuestra mención como mecenas en el libro que queremos publicar.
Además del libro, tenemos preparadas otras recompensas como: unas láminas de 30x40cm con uno de los dibujos que Fernando Fueyo hizo de distintos insectos recogiendo néctar y polen de las flores, y una libreta que os sirva de cuaderno de campo con otro de sus dibujos en la portada.
Sin duda, una de las recompensas más especiales que os ofrecemos son las entradas con visita guiada al Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo para que vengáis a conocerlo junto a nosotros. Además ofrecemos la posibilidad a entidades que así lo deseen de colocar su logotipo en uno de los bancos de Jardín a través de la recompensa Polilla.
*Gastos de envío incluidos en todas las recompensas
Quiénes somos
Queríamos que este fuese un proyecto coral. La Asociación Corripa acaba de reclutar un equipo increíble para este libro. El autor de los dibujos es el pintor recientemente fallecido Fernando Fueyo y los textos estarán escritos por las siguientes siete personas:
Fernando Fueyo. Artista plástico. Dos veces galardonado con el Premio Internacional de la Sociedad Científica de la Ciencia y la Ilustración y con el Premio de la Sociedad Geográfica Española.
Juan Luis Arsuaga. Paleoantropólogo e investigador. Director científico del Museo de la Evolución Humana y co-director del Equipo de Investigaciones de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Premio Príncipe de Asturias.
Bernabé Moya. Botánico y especialista en Árboles Monumentales.
Alfonso Esquivel. Biólogo e investigador. Premio Príncipe de Asturias.
Félix Torres. Investigador y profesor de Zoología de la Universidad de Salamanca. Especialista en entomología.
Luis Óscar Aguado. Investigador y entomólogo.
Vanessa Paredes. Ambientóloga, profesora de Biología y Presidenta de la Asociación Corripa.
Alberto Uría. Apicultor y formador ambiental. Fundador del Ecomuseo "El País del Abeyeiro".
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Queremos contaros en qué vamos a emplear el dinero de la campaña:
● Maquetación, edición e impresión de los libros: a esta partida iría dedicada más de la mitad del dinero que consigamos.
● Producción del resto de recompensas: queremos que os sintáis parte del Jardín y por eso preparamos distintas cosas para que podáis tener en vuestra casa parte de la obra de Fernando Fueyo.
● Gastos de envío: preferimos entregaros el libro en mano cuando vengáis a la presentación que haremos en Penadanogueira el 24 de Abril, o en las que podamos ir haciendo, pero guardaremos parte del dinero para enviar las recompensas a quien no pueda recogerlas.
● Impuestos (IVA) y gastos de la campaña: para hacer bien las cosas y cumplir con todo el mundo.
● Si sobra algo de dinero vamos a invertirlo íntegramente en mejorar y mantener el Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo.
Calendario previsto
El libro se imprimiría a primeros de Abril y la idea es que antes de que acabe el mes lo tengamos listo.
Queremos que las distintas recompensas lleguen a las casas de todos los mecenas entre la última semana de Abril y la primera de Mayo de 2022, aunque nos encantaría que vinierais a por ellas a la Fiesta de Presentación del Libro y la Inauguración del Jardín de Polinizadores que haremos el 24 de Abril en Penadanogueira (Negueira de Muñiz. Lugo).
+ Info
Página web “Asociación Corripa”
Facebook “Asociación Corripa”
Twitter “Asociación Corripa”
Instagram “Asociación Corripa”
Agradecimientos
Queremos dar las gracias a la gente que nos está ayudando tanto en la instalación del Jardín como en la campaña, a Jaime por echarnos siempre una mano con la tecnología y a Javi por su buen hacer con el vídeo.
14 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Dievushki
Un projecte amb la grandesa de les gestes petites, però imprescindibles!
raquelsonica
Una obra necesaria!
Ossian de Leyva Briongos
Una iniciativa espectacular
Víctor Casas del Corral
Enhorabuena y muchas gracias por este hermoso proyecto. Esperamos visitaros esta primavera. Un abrazo.
David Matarranz Fernández-Quintanilla
Que hermosa iniciativa, gracias Vanesa y Alberto por hacernos partícipes, por vuestra labor, y homenaje a Fernando Fueyo. Un abrazo.
Celta
Enhorabuena por el proyecto!! 🍀
Sergio Fernández Sierra
Enhorabuena por el proyecto! Deseando recibirlo y visitaros!!
Oscar Prada
¡Muchas gracias Corripa! Es muy ilusionante poder participar en este proyecto tan entrañable.
Charo Martín Fraile
Cualquier aportación es importante. El Jardín lo merece.
Javier de los Reyes
Ánimo con la recta final! Que gran proyecto!